PRIMERA ENTREVISTA EN LA CONSULTA DE UN PSICÓLOGO (1ª PARTE)


Este post sirve para ambos las dos de la mesa: tanto para pacientes como para psicólogos. Para el paciente porque muchas veces se tiene miedo del psicólogo, por desconocimiento del tema y de la profesión, por lo que muchas veces  acuden algo asustados a la primera entrevista. Con este post, os podéis hacer una idea de en qué consiste esa primera entrevista en la consulta de un psicólogo. Para los que se quieran dedicar a terapia en un futuro, esta es una guía simple pero concreta de algunas de las preguntas esenciales para una primera entrevista.

¿Cuál es la queja? ¿Qué es lo que te ha traído hasta aquí?

Aquí hay que tener en cuenta que a  veces  la queja del paciente puede no coincidir con el que, a los ojos del terapeuta, es el verdadero problema.
Esto es importante  porque el proceso por el que habrá que hacerlo aparecer ante los ojos del paciente será distinto del que  se hubiera empleado en el caso de que paciente y terapeuta coincidieran en la consideración del problema central.

En el caso de que el psicólogo y el terapeuta difieran  en opinión con respecto al problema principal, hay que centrarse en lo que el paciente tiene como prioridad.

Nos podemos preguntar ¿y por qué? Si el psicólogo es el experto  y está seguro de que el problema es otro… ¿no se supone que se debería hacer lo que el profesional aconseje? No.  Imagínate  que vas convencido al 100% de que tú problema (Y) es algo muy concreto y desde hace años que lo llevas encima, por lo que le has dado muchas vueltas y “nadie mejor que tú conoce lo que te pasa”. Vas a un profesional y éste acaba diciéndote  que todo viene por otro tema (X) y que eso es en lo que hay que centrarse.
¿Qué haces? Hay un gran número de probabilidades de que  no vuelvas, y si vuelves ¿cuál crees que será tu nivel de motivación a la hora de realizar una terapia para algo que no consideras un problema? Pues eso….


Recalcar que aunque a veces realizan formulaciones demasiado generales (“Soy infeliz”, “estoy deprimido”) hace falta hacerles concretar para obtener la mayor cantidad de información posible.

¿Cómo se ha producido la consulta?

 ¿Por qué ahora? (si ya hace tiempo que tenía el problema o si no ve el motivo    por el   que se siente tan mal)
        
¿Cómo, cuando y con quién se pone de manifiesto el problema?

A veces un problema comienza a partir de un acontecimiento determinado que pasa inadvertido (o no) para el paciente.
En otras ocasiones un problema recurrente se desencadena siempre ante determinados acontecimientos o personas.
Lo más útil aquí, es que el paciente nos  hable de las últimas veces en las que ha tenido el problema y nos describa la situación con la mayor cantidad de detalles posible.
¿Cuál es la secuencia de emociones, ideas (PAN), comportamientos y relaciones que implica?  

Auto-registros: esta información se va adquiriendo y completando a través del uso de auto-registros (Mirar TERAPIA COGNITIVA DE LA DEPRESIÓN- 1ª PARTE)

¿Por qué se perpetúan? ¿Qué mantiene el problema?

Conductas de huída y escape

Ejemplo: En las fobias, a través de las conductas de escape, la persona evita enfrentarse a lo que teme

Ganancia obtenida por el paciente.

Ejemplo: Ganancias secundarias del estado depresivo: mayor atención y/o cuidados por parte de los que te rodean.

Algún déficit en la personalidad  del paciente
Se trata de explorar los déficits de personalidad que pueda tener el paciente.          (Importante sobretodo porque a veces dichos déficits pueden chocar con las estrategias de terapia dirigidas a resolver el problema

Ejemplo: Una fobia social que  se mantiene y empeora por una carencia real de habilidades sociales.

¿Cómo se originó históricamente?
                
Conocer el origen del problema no nos va a ayudar a resolverlo porque la mayoría de las veces, por no decir en todos los casos,  lo que originó el problema no es lo que lo mantiene.  Pero aún así,  es recomendable tener datos del pasado del paciente (primera infancia, escolarización, relaciones con hermanos y compañeros, rendimiento académico, adolescencia, valores, relaciones con el sexo opuesto…) porque esto nos puede proporcionar mucha información acerca de éste


Sara LLorens Aguilar
sllorens@cop.es
www.profesionaldelapsicologia.es

Comments

  1. Hola Sara,

    quería preguntarte, si en la primera entrevista, recoges primero el motivo de consulta o le preguntas al paciente sus datos personales, como la edad, donde trabaja, donde vive, si vive solo o acompañado, si está soltero, casado...etc.... ¿por dónde empiezas?

    Por otro lado, quería saber si en la primera entrevista le explicas al paciente las bases de la terapia cognitivo-conductual, cómo se relacionan los pensamientos, emociones y conductas, etc, o lo dejas para sesiones posteriores.

    Gracias!!

    ReplyDelete
    Replies
    1. Hola,

      Lo primero que hago es preguntarle datos personales básicos (nombre/apellidos, DNI; dirección, teléfono, email, edad y profesión) y una vez recopilada esta información pasamos al motivo de consulta. Le dejo que me lo explique como más fácil le resulte y voy haciendo preguntas para obtener la información que considero más relevante.
      Normalmente, la relación ABC se la explico en la segunda sesión, cuando ya he terminado la evaluación y empezamos con la intervención en sí.
      Espero que la información te resulte útil.

      Saludos!

      Delete

Post a Comment